jueves, 7 de enero de 2010

razonar es escindir... 1era parte

El discurso del Metodo

Para Deescartes la duda es el primer motor del pensamiento correcto. Dudar nos permite liberarnos de los prejuicios, los egaños y en general todas esas cosas que amenazan el desarrollo del conocimiento.

Dudando (como método y no como padecimiento) llega este hombre a eliminar la certeza de tener o ser un cuerpo, pues la única razón por la que puedo afirmar que tengo o que soy un cuerpo, es porque lo siento, porque lo percibo por medio de los sentidos. Y resulta que a Descartes los sentidos no le merecen confianza, y al igual que los prejucios, los condena a la implacable fuerza de la duda. Todos tenemos la experiencia de haber sido engañado por los sentidos. Aunque sea una vez, hemos visto, oído, sentido cosas que más tarde hemos descubirto son falsas. Y no es prudente confiar en aquellos que nos han engañado, aunque sea una vez.

Para Descartes, el conocimiento verdadero tiene dos etapas. Primero, la intuición nos permite distinguir los principios básicos, que quedan luego del paso devastador de la duda. Deben ser manifiestos al espíritu atento y tan precisos que sólo comprendan lo que a él se aparece. Claros y distintos, dirá Descartes. Luego, la razón debe ir deduciendo el conocimiento de estos principios fundamentales.

Descartes, al relacionar tan estrechamente la razón con el análisis, le devuelve al término su origen etimológico, ratio. Razonar es dividir, desagragar el objeto de estudio en sus partes más simples. Razonar es escindir...

rantes.jpg

miércoles, 9 de julio de 2008

Zeitgeist

Hace algún tiempo comencé a ver, casi por accidente un documental que iba "desnudando" a la religión como la más grande y antigua de las patrañas que someten e idiotizan a la población. Inesperadamente el documental comienza a analizar y "desnudar" el "mito 9/11"... y poco a poco va desestructurando todo lo que se sabe al respecto, y sembrando, al menos, la duda sobre ello.

No terminé de ver el documental, por motivos que no viene al caso explicar. Nunca supe como se llamaba, y no volví a ver a la persona que lo tenía. Sólo hace poco, me topé nuevamente con él, producto del schock que le produjo a alguien que vio la tercera parte en un canal del cable.

Puedes encontrarlo en http://www.zeitgeistmovie.com/

Es una lectura muy densa e impactante de nuestra sociedad y de nuestra historia. La he visto varias veces, y aunque creo que está lleno de "peros", es una visión que tenemos que revisar. Por ahora eso. Pueden verla en línea o bajarla. Véanal y coméntenla.

jueves, 12 de junio de 2008

El sentido del Comportamiento Humano


La llamada "filosofía de la sospecha", tiene sus más lúcidos representantes en Sigmund FREUD, Karl MARX y Friedrich NIETZSCHE. Junto con el Cuarto Medio 2008 del Colegio Andares, andamos tratando de entender el sentido del comportamiento humano, en un ambicioso proyecto de aprendizaje, toma de conciencia y ejercicio de poder reflexivo.

Para ayudarnos, hemos invitado a Humberto MATURANA, para que nos hable sobre el origen matríztico del patriarcado. Sigmund FREUD, nos ha entregado su visión sobre algunos elementos de nuestra cultura a partir del análisis de Tótem y Tabú. Friedrich NIETZSCHE nos dará una muy especial perspectiva del valor y alcance del lenguaje y la palabra.
Mas tarde aparecerá el viejo Marx, a darnos una visión transformadora del ser humano en sus relaciones sociales y económicas...

poco a poco iremos subiendo material de estos autores que pueda complementar tales visiones. Por ahora
Friedrich Nietzsche "De verdad y mentira en sentido extramoral"
Entrevista a Humberto Maturana en "La belleza de pensar"
Marx - Engles "Manifisto del partido comunista"
Freud, Sigmund "Tótem y Tabú"

sábado, 5 de abril de 2008

Tao te Ching

Encontrarse con un pensamiento extraño al nuestro puede ser toda una experiencia. La risa, la rabia, el desconcierto y la fascinación, pueden surgir de el esfuerzo por acercarnos a una forma de vivir tan distante de nuestra cultura, historia y lenguaje.

Ponemos a disposición pública esta edición del Tao Te King, como una invitación a cruzar los límites de nuestra racionalidad y caminar en la de otros. Para acceder al texto haga click aquí

Ensayo sobre la ceguera


Por ahí se dice que el arte es el único que verdaderamente puede alcanzar a tocar la verdad del ser humano. Quizás porque no lo intenta, quizás porque sigue un impulso tremendamente humano y toma una forma muy particular, muy personal, pero a la vez, una forma que es hija de una época y de una determinada cultura.

José Saramago es un escritor portugués que pasó de ser analfabeto a ganar el premio Novel de literatura. Es de origen "humilde", como se dice cuando se quiere decir "pobre" pero se haya a la palabra muy fea. Es un escritor con gran conciencia social, y humana, y su obra se ha desarrollado como una muy intensa reflexión sobre nuestro ser y nuestro tiempo.

Quizás la más conocida de sus obras sea el "Ensayo sobre la ceguera" donde a través de una ficción relativamente simple, ensaya imaginar el devenir humano enfrentado a muchas cosas que suelen estar enterradas en el inconsciente colectivo, en nuestra cultura.

Gracias a leergratis.com tenemos esta versión que ponemos a disposición de quién quiera leerla. Son, como siempre, bienvenidos los comentarios, preguntas, sugerencias, inquietudes, etcétera.

Para leer el "Ensayo sobre la Ceguera" haz click aquí

martes, 11 de diciembre de 2007

Sobre la Arqueología del Saber



Reconstruir la historia del pensamiento desde una perspectiva genealógica, es decir, entendiendo su proceso de generación, y no sólo los hitos relevantes (pobre conceptos de historia) es una tarea de interpretación fascinante.

Para comprender los procesos, entramos en diálogo pensante con sus registros, y leemos, a la luz de sus palabras, y de nuestro pensar, creando dialógicamente un nuevo pensar. Hacemos filosofía.

Foucault, tomando con mucha lucidez conceptos de historia y genealogía de Nietzsche, crea el concepto de arqueología del saber. Sobre él señala que es un esfuerzo por reencontrar aquello a partir de lo cual han sido posibles conocimientos y teorías; según cuál espacio de orden se ha constituido el saber, sobre el fondo de qué a priori histórico y en qué elemento de positividad han podido aparecer las ideas, constituirse las ciencias, reflexionarse las experiencias en las filosofías, formarse las racionalidades para anularse y desvanecerse quizá pronto.
No se trata de conocimientos descritos en su progreso hacia una objetividad en la que al fin pueda reconocerse nuestra ciencia actual; lo que se intentará sacar a la luz es el campo epistemológico, la episteme en la que los conocimientos, considerados fuera de cualquier criterio que se refiera a su valor racional o a sus formas objetivas, hunden su positividad y manifiestan así una historia que no es la de su perfección creciente, sino la de sus condiciones de posibilidad(...)más que una historia en el sentido tradicional de la palabra, se trata de una arqueología.

(...)la arqueología, al dirigirse al espacio general del saber, a sus configuraciones y al modo de ser de las cosas que allí aparecen, define los sistemas de simultaneidad, lo mismo que la serie de las mutaciones necesarias y suficientes para circunscribir el umbral de la nueva positividad
.

Las palabras y las cosas
Siglo XXI editores, 13º edición, bs. aires
páginas 7-8

martes, 27 de noviembre de 2007

Certidumbre y reflexión

Contar con ceridumbres debe ser una de las necesidades más propias del ser humano. Necesito saber que el mundo va a estar ahí cuando vuelva a abrir los ojos para conseguir la tranquilidad. Humberto Maturana, un extraoridnariamente lùcido pensador, habla sobre ello en una entrevista que quisiera compartir, pues lo hace abriendo una dimensiòn al problema que me parece muy interesante.



"porque la certidumbre niega la reflexión. El saber te ancla, porque en tanto sabes no reflexionas. Y es una tentaciòn cotidiana en nuestro mundo actual, en el cual enfatizamos el saber... el saber da poder.... a veces hablamos de conocimiento, el conocimiento da poder... pero esa es la emocion desde la cual hablamos con respecto al saber y al coonocer...y no reflexionamos. No soltamos la certidumbre de que aquello que decimos que sabemos es el caso, para mirarlo y para ver si los fundamentos que tenemos son adecuados o no. Y eso nos lleva, naturalmente (y eso lo podemos ver en la vida cotidiana) a cegueras, a quedarnos pegados en visiones, en proposiciones teoricas. Yo a veces digo (y no quiero ser impertinentes pero a lo mejor soy impertinente de todos modos) que los cientificos y los militares no reflexionan sobre su hacer porque cambia el hacer. No es ofensivo... cientificos y militares... no es ofensivo... digamos... yo soy cientifico. Porque si tu te preguntas sobre los fundamentos de tu hacer, por supuesto que cambia el hacer. Entonces no puedes reflexionar. Asi que el acto de reflexion, de preguntarse, "bueno, lo que pienso y que es un caso, ¿que fundamentos tengo para pensarlo?", es un acto de liberacion."

¿quieres màs?

lunes, 19 de noviembre de 2007

¿Qué es primero, el huevo o la gallina?



Ignacio me pregunta: Tío, ¿qué es primero? ¿el huevo o la gallina?
"Es una trampa lógica", le respondo casi por reflejo. Y luego frunce el ceño, desconcertado, cuando divago en voz alta diciendo "quizás sea el dinosaurio... ¿no se supone que los dinosaurios evolucionaron en aves? tal vez fue un dinosaurio el que puso el huevo del que salió la primera gallina"

Me doy cuenta que mis palabras no lo convencen. Y me quedo pensando en por qué. Quizás Parménides, aquél pilar del pensamiento filosófico tradicional, está incrustado en nuestro pensamiento aunque no podamos distinguirlo.

Parménides es el defensor de lo que permanece. Acérrimo enemigo del cambio, de la transformación. Del devenir. Parménides llega a sostener que si experimentamos el cambio, si lo percibimos, es por que el mundo que los sentidos nos entregan es falso. Creer que la esencia de las cosas (aquello que hace que las cosas sean lo que son) está en permanente cambio, y que nunca podamos decir que es el mismo, es una aberrante contradicción al pensamiento. Y para rematar, afirma que el mundo no puede ser distinto a la razón, y que por lo tanto, si mis sentiodos me muestran cosas distintas a las que mi intelecto puede acceder, entonces ese mundo que me entregan mis sentidos es falso.


¿en qué consiste la trampa de la pregunta sobre el huevo y la gallina? pues creo que juega con esa resistencia a aceptar el constante cambio de las cosas, y el consecuente convencimiento que las cosas se mantienen como son. Las gallinas no han sido ETERNAMENTE gallinas. Antes fueron otra cosa. Siempre son otra cosa, otro ser, constantemente diferentes. Sólo la razón necesita creer que son lo mismo, para poder referirse a ellas, para poder nombrarlas, pero la gallina, el huevo, Ignacio y yo, somos siempre distintos. Claramente luego de la pregunta de Ignacio, yo he cambiado. Y todo ha cambiado, y el que estos cambios no resulten evidentes no quiere decir que no sean realesSiempre me intrigó esa resistencia a aceptar el cambio. Ese miedo a dejar entrar a la alteridad. Luego pensé ¿qué pasa cuando la alteridad triunfa por completo? y lo comprendí: sobreviene la muerte. El viejo y humano miedo a la muerte. Quizás suponer que los dinosaurios no se extinguieron sino que evolucionaron sea negarles la completa alteridad, y darles piadosamente una transformación, más aceptables que la escalofriante extinción.

En cualquier caso, gracias Ignacio.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

etica y medioambiente




A propósito de un trabajo que la Tere y la María José hicieron sobre ecologismo, encontré este trabajo hecho por mí, cuando estudiaba la licenciatura en la universidad. Sé que es poco elegante presentar trabajos propios, pero lo volví a leer y (modestia aparte) lo encontré bien bueno. La conclusión me parece un poco ingenua, por decirlo de forma amistosa, pero el problema está bien tratado.
Ustedes sabrán juzgar. Al menos espero sirva como material que provoque a vuestras cabezas. Ese es el sentido mismo de Filoteca.



etica y medioambiente

jueves, 11 de octubre de 2007

Búho de Minerva



Mi experiencia me ha enseñado que si bien es cierto, profundizar en determinadas materias que nos despiertan interés es muy beneficioso, trabajar en aspectos o temas muy específicos no nos permite apreciar el contexto o marco en el que esos aspectos o temas se vienen desarrollando, y por lo tanto hay una parte importante de ellos que se escapa a nuestro intento por comprenderlas.

Es recomendable entonces, como complemento, y en ocasiones como introducción, hacer un sobrevuelo sobre el asunto al que nos estemos metiendo, y darnos así una visión más amplia, contextualizada en su génesis.

Pongo a vuestra disposición algunos capítulos de un recurso que considero excelente, para hacer un vuelo de pájaro sobre los principios e historia del pensamiento moderno: el "Búho de Minerva" de Rafael Echeverría.

capítulo 1: la cosmovisión medieval

capítulo 2: principios constitutivos de la modernidad

capítulo 3: la emergencia del conocimiento científico

capítulo 4: el nacimiento de la filosofía moderna


miércoles, 10 de octubre de 2007

Sigamos con Platón

Del rico universo reflexivo que abrieron los filósofos presocráticos se generó el problema de resolver las diversas respuestas que se dieron al problema del fundamento de lo real. Un intento por resolver este problema le pertenece a Platón. En las siguientes diapositivas encontrarás un resumen de algunas de sus posturas al respecto, derivando en una teoría del conocimiento

Platón y el conocimiento

Aristóteles, discípulo de Platón, será otro pilar fundamental en el desarrollo de la Metafísica, y hará importantes observaciones y críticas a Platón. Aquí hallarás unas diapositivas con un resumen de esas críticas

de Platón a Aristóteles

jueves, 13 de septiembre de 2007

The Wall

Pongo a disposición de los reflexionantes, algunas lecturas y comentarios sobre la obra de Pink Floyd, que nos invita con mucha fuerza a pensar en lo que hace al ser humano...

por favor, no se abstengan de hacer comentarios.

Textos aquí

miércoles, 5 de septiembre de 2007

1984

Argumento y un analisis interesante de 1984 en el siguiente enlace

http://docs.google.com/Doc?id=d8rdbrf_147gqwpst


fuente:http://www.bibliopolis.org/articulo/1984.htm

martes, 28 de agosto de 2007

Alteridad

No hay nada más extraño que el otro. Lo otro. La alteridad se nos abre como una amenaza, se nos presenta como oportunidad abierta, vertiginosamente atractiva, y a la vez aterrante, pues se trata del límite de nosostros mísmos.

Puerta al encuentro con aquello que somos y no conocíamos. Borde más allá del cual, lo que no somos, se abre como un abismo en el que podemos sucumbir. Espacio en el que como sujetos cambiamos, y cambiar es alterarse, volverse otro.

Ser otro, es dejar de ser lo que éramos. La alteridad pone a prueba nuestra propia identidad, que al enfrentarse a lo extraño, o crece, se enriquece al encontrar en lo otro algo de sí, o perece en la alteridad. No porque la alteridad lo aniquile, sino porque sencillamente ya no se es lo que se solía ser, se es Otro.

Alteridad. Límite atractivo, repulsivo, provocador de esperanzas y miedos, de vergüenza y amor, de orgullo y odio, padecimiento. pathos.

Adolescencia y alteridad

¿De qué adolece el adolescente? De los primeros pasos de su autodeterminación.

Tal vez una de las cosas más características de la adolescencia sea la negación de los padres. (busquemos por acá, entender la respuesta a esta pregunta)



El niño deja de serlo cuando comienza a desconfiar progresivamente de la descripción que sus padres le han entregado sobre el mundo. Probablemente esta desconfianza encuentra su principio en la interacción del niño con otros niños. Ahí descibre que el mundo que le han mostrado no es el único, y ciertamente no es necesariamente el que se acomoda mejor a su gusto. En esa interacción el/la niñ@ pondrá a prueba la identidad que le ha sido construida.

Los hábitos que tiene, la ropa que viste, lo que come, lo que no hace, en general los modos de vida, encontrarán en los otros su medio de contraste y de comparación. Ahí comenzará la primera crisis. Momento de aprender a juzgarse y juzgar a los demás. Toma de decisiones, de elecciones. y en este proceso va gestándose la segunda y más fundamental crisis de la adolescencia: el/la niñ@ ha dejado de serlo, pero ya no sabe lo que es ahora.

Y va tomando conciencia de la desintegración de algunos elementos familiares que lo caracterizaban, y va incorporando a su vida elementos que sus semejantes le han mostrado como valiosos. La alteridad ha progresivamente triunfado sobre la identidad y lo/la ha convertido en otro/a.

Entonces el adolescente padece los ensayos por configurar en esta interacción familiar y social, los límites de su real identidad.

Muchas veces este padecimiento es demasiada carga para el adolescente, y opta por la identificación con modelos que encuentra pre-establecidos, y en los que se siente más cómodo o incluso seguro. Pero estos modelos o estereotipos sociales son generales, y muchas veces simples (o incluso superficiales), y no satisfacen la necesidad de constituir una identidad (que por lo demás es única y particular) Preocupante es el caso de aquellos que se identifican a fondo con estereotipos simples o vacíos, pues a menudo en esa identificación hay una reducción radical de la persona, lo que afirma o construye inseguridades y bajas autoestimas.

Es posible que la fuerza con la que el/la adolescente se identifica con estos estereotipos dependa de la profundidad de la crisis que la alteridad ha provocado en su identidad.

Tal vez por esto hay también adolescentes qye no se identifican en absoluto con sus semejantes, y su padecimiento sea más creativo que imitativo. Quizás en ellos, el devenir entre su infancia y su adolescencia sea vista como libertad para crearse a sí mismos, confiando en sus capacidades para llegar a determinarlo. Muchas veces el padecimiento de estos adololescentes se halla en su relación con sus semejantes, pues pueden no ser aceptados, o incluso ser catalogados de raros y minusvalorados por ello.

lunes, 11 de junio de 2007

Aristóteles

Para orientarnos dentro de Aristóteles, hemos diseñado este mapa conceptual...

martes, 29 de mayo de 2007

Muerte

Para poder realizar discusiones serias sobre dilemas éticos que involucran a la vida, es muy importante teorizar algunos conceptos básicos.

En el siguiente artículo encontrarás información relevante para le definición de Muerte Cerebral. Las definiciones sobre cuándo comienza la vida y cuando termina, resultan de particular importancia al momento de discutir temas como la eutanasia, el aborto, la donación de órganos, etc.

El artículo está escrito por el Gabriel Centanaro, Neurólogo Clínico, y puedes acceder a él haciendo click aquí

domingo, 27 de mayo de 2007

Matrix

Matrix es una película, que por su interesante argumento, provoca variadas reflexiones filosóficas. Su argumento es por lo tanto un recurso filosófico, que ponemos a disposición de quien lo necesite, en una versión nuestra autoría, que queda abierta a recibir correcciones, aportes y comentarios. Incluye información que no está en la primera película, pero que ha sido sacada de material complementario desarrollado por los mismos creadores de ésta, en un conjunto de animaciones llamados "Animatrix"

Para acceder al argumento haz click aquí

jueves, 24 de mayo de 2007

Mínimos y máximos éticos

La historia parece mostrarnos que cada vez que la filosofía se plantea con especial fuerza un problema, esto obedece a una crisis de sentido, que nos mueve a la necesidad de reconstruir uno.

La revolución científica y tecnológica que ha caracterizado el último siglo, nos ha enfrentado, de forma cada vez mas agobiante, a la necesidad de reflexionar los alcances y limitaciones que el que hacer humano puede llegar a tener.

Este escenario ha forzado el replantearse la ética para responder a las actuales condiciones de vida, cuando el absolutismo no tiene cabida en sociedades diversas y multiculturales, y el relativismo amenaza la subsistencia y el cuidado social.

He aquí algunas de las reflexiones que, en estas condiciones, la filosofía ha hecho sobre la ética.

ETICA DE MINIMOS Y MAXIMOS

Guía para el 4to medio del ECUENTRO... AQUÍ

miércoles, 16 de mayo de 2007

Guia de normalidad

El problema de determinar lo "normal" tiene múltiples dimensiones, y explorarlas es fundamental para que podamos problematizar adecuadamente los criterios de salud y enfermedad mental.

En el siguiente enlace encontrarás un texto que puede introducirnos a este problema. Es un extracto de "Psicopatología y semiología psiquiátrica" de Ricardo Capponi

Para ver la guía haz click aquí

lunes, 14 de mayo de 2007

Alegoría de la caverna



En el siguiente enlace se encuentra un extracto del libro VII de la República, de Platón, donde se describe la Alegoria de la caverna

Es un versión simple y bastante resumida, pero sirve para conocer de su propia fuente, esta importante creación filosófica.

Visitas